Socio gubernamental
Togo
Anterior

Touch the Heart Uganda
Siguiente
Tejiendo Sonrisas
El gobierno de Togo ha hecho de la planificación familiar una prioridad nacional, aplicando varias políticas y programas destinados a mejorar el acceso a la anticoncepción.
Entre ellas se incluyen políticas para aumentar el acceso a los servicios de planificación familiar de las poblaciones vulnerables y marginadas (como las adolescentes, los refugiados y los desplazados internos). Además, el país se ha esforzado por implicar a hombres y niños en las conversaciones y la toma de decisiones sobre planificación familiar.
Compromisos contraídos con:
Un Togo en el que cada persona (y en particular las mujeres, los adolescentes y los jóvenes) tenga un acceso equitativo a la información y a unos servicios de salud sexual y reproductiva y de planificación familiar de calidad y basados en los derechos, de aquí a 2030.
Togo Compromiso Objetivos
- Aumentar la tasa de prevalencia del uso de anticonceptivos modernos (tPAm) entre las mujeres casadas del 23,1% en 2020 al 32% en 2026 y del 20,4% en 2020 al 29,5% en 2026 entre todas las mujeres.
- Aumentar la subvención del Estado en un 50% en 2022 y en un 25% desde 2023 hasta 2026 para la seguridad de los productos anticonceptivos sobre la base de la cantidad concedida en 2020, que es de 150.000.000 FCFA.
- Garantizar el acceso de los adolescentes y los jóvenes a una información completa y a servicios de calidad adaptados a su edad y a sus necesidades que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva entre 2022 y 2026 con el fin de reducir la tasa de natalidad entre los adolescentes en Togo del 79% en 2017 al 56% en 2026.
- Asegurar la disponibilidad continua de productos anticonceptivos en el nivel de los puntos de prestación de servicios de acuerdo con las Políticas, Normas y Protocolos, con el fin de pasar del 36,9% de los centros de salud sin desabastecimiento en los últimos 3 meses al 70% en 2026.
- Fortalecer la coordinación inter e intrasectorial de las intervenciones de PF y el uso de la evidencia para 2030.
- La sociedad civil togolesa implicada en la salud reproductiva y la planificación familiar contribuye a movilizar el 10% de los recursos financieros destinados a la PF para 2026.
- Aumentar el acceso a los servicios de salud reproductiva y planificación familiar.

Hágase socio de FP2030