Anticoncepción de libre acceso en la era de COVID-19

A medida que los sistemas médicos, las clínicas y las comunidades se preparan para hacer frente a una amenaza sin precedentes que provoca un aumento de la demanda de atención a las personas con COVID-19, las estrategias para mitigar la propagación del virus y optimizar los recursos de atención sanitaria están evolucionando y tendrán que ser específicas para cada país.

Brote de coronavirus en Camerún: El género no es una cuestión secundaria.

Adoptar una perspectiva de género en el brote de COVID-19 que afecta a Camerún no es un lujo: es esencial para una respuesta de salud pública segura para todos. Los brotes de enfermedades afectan de forma diferente a mujeres y hombres, niñas y niños, debido al sexo pero también a las desigualdades de género preexistentes. Las niñas, los niños, las mujeres y los hombres están expuestos a distintos riesgos debido a los diferentes papeles que desempeñan en la familia y la comunidad. Las desigualdades de género que existían antes de la crisis del coronavirus también significan que tendrán diferentes capacidades de afrontamiento y distintas habilidades para recuperarse. Comprender estas diferencias es esencial para crear intervenciones eficaces y equitativas para todos.

Estimaciones del impacto potencial de la pandemia de COVID-19 en la salud sexual y reproductiva de los países de ingresos bajos y medios

El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que causa el COVID-19 se ha propagado rápidamente desde su aparición a finales de 2019, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la enfermedad pandemia mundial el 11 de marzo de 2020. Los gobiernos de todo el mundo han tenido que adaptarse y responder rápidamente para frenar la transmisión del virus y atender a los numerosos infectados. La presión que el brote impone a los sistemas sanitarios repercutirá sin duda en la salud sexual y reproductiva de las personas que viven en los países de ingresos bajos y medios (PRMB); sin embargo, la salud sexual y reproductiva también se verá afectada por las respuestas sociales a la pandemia, como los cierres locales o nacionales que obligan a cerrar los servicios sanitarios si no se consideran esenciales, así como las consecuencias del distanciamiento físico, las restricciones para viajar y la ralentización económica.

Crisis en el horizonte: Posibles pérdidas devastadoras para la salud reproductiva mundial a causa del COVID-19

Cada año, casi 700 millones de mujeres acceden a métodos anticonceptivos modernos, más de 90 millones dan a luz en un centro sanitario y decenas de millones acceden a servicios de aborto seguro en todo el mundo. Sin embargo, en medio de esta pandemia, las malas políticas y las barreras estructurales pueden contribuir a que muchas personas pierdan el acceso a estos servicios esenciales.

Centrar la salud sexual y reproductiva y la justicia en la respuesta mundial al COVID-19

Las respuestas mundiales a la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) están convergiendo con las desigualdades existentes y generalizadas en materia de salud sexual y reproductiva y justicia para afectar de manera desproporcionada a la salud, el bienestar y la estabilidad económica de las mujeres, las niñas y las poblaciones vulnerables.

Los esfuerzos en materia de salud sexual flaquean en África mientras los países se centran en la COVID-19

A medida que los países africanos imponen medidas para evitar la propagación del virus altamente contagioso Covid-19, los trabajadores de la salud sexual y reproductiva encuentran cada vez más dificultades en su trabajo, desde prohibiciones de transporte hasta normas que podrían poner en peligro la vida de una mujer embarazada, según un grupo internacional de salud sexual.