Merck anuncia un compromiso de 3 millones de dólares para abordar las necesidades críticas de salud materna durante la pandemia de COVID-19

Merck, conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, ha anunciado hoy su compromiso de reforzar los sistemas sanitarios afectados por la pandemia de COVID-19. A través de Merck for Mothers, la iniciativa mundial de la empresa para ayudar a poner fin a las muertes maternas evitables, la empresa aportará 3 millones de dólares para ayudar a los sistemas sanitarios a satisfacer mejor las necesidades de las embarazadas antes, durante y después del parto, al tiempo que se aborda el COVID-19.

COVID-19: ¿Qué implicaciones tiene para la salud y los derechos sexuales y reproductivos a nivel mundial?

El 11 de marzo de 2020, la enfermedad por coronavirus (COVID-19) fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Otros brotes de coronavirus que se han producido son el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) de 2002-2003 y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), notificado por primera vez en 2012. Los brotes de este tipo pueden repercutir en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de diversas maneras, a nivel individual, de sistemas y de sociedad, y algunas de estas implicaciones se consideran en el artículo.

Historias de primera línea

Marie Stopes International (MSI), artífice de los compromisos de FP2020, ha recopilado una serie de «Historias desde la primera línea» para mostrar cómo sus programas están respondiendo a la crisis del COVID en distintos países. La colección incluye historias de los países que se han comprometido con FP2020: India, Nepal y Uganda.

Una necesidad crítica: Abordar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la pandemia de COVID-19

Vivimos en una nueva realidad. A medida que el nuevo coronavirus, COVID-19, se extiende por el mundo en lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de pandemia, los sistemas sanitarios se apresuran a seguir respondiendo y los países y comunidades adoptan medidas sin precedentes para contener la propagación del virus. La OMS lidera el esfuerzo mundial para detectar, prevenir y responder a la pandemia, ayudando a los países -especialmente a los de mayor riesgo- a prepararse con suministros esenciales, orientación y datos, al tiempo que contribuye a acelerar los esfuerzos mundiales para desarrollar vacunas, pruebas y tratamientos.