Aplicaciones de las Prácticas de Alto Impacto en Planificación Familiar durante COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo. En particular, las interrupciones documentadas de la planificación familiar voluntaria y la atención a la salud reproductiva debido a prioridades sanitarias contrapuestas, interrupciones de los servicios, desabastecimientos y cierres están afectando significativamente a la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil.

Boletín del Proyecto Acelerador OMS-FP

El proyecto FP Accelerator de la OMS apoya a los socios y ministerios de salud (MdS) para acelerar los servicios de planificación familiar (PF) de calidad y basados en los derechos dentro de los marcos más amplios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y el 13º Programa Mundial de Trabajo (PGT13) de la OMS. El proyecto contribuye específicamente a la consecución de las metas 3.1, 3.7 y 5.6 de los ODS, así como al objetivo del GPW13 de que mil millones de personas más estén cubiertas por la cobertura sanitaria universal. El Proyecto Acelerador OMS-FP está coordinado por la Unidad de Anticoncepción y Atención a la Fertilidad (CFC) del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS (OMS/SRH) y se ejecuta con las oficinas regionales y nacionales de la OMS.

Llamamiento mundial a la acción para la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva basados en los derechos y centrados en las usuarias durante y después del COVID-19

La comunidad sanitaria mundial reafirma su compromiso de garantizar unos servicios de SSR basados en los derechos y centrados en el cliente, incluida la gama completa de métodos anticonceptivos disponibles, la prevención, las pruebas y el tratamiento del VIH/ITS y los servicios de cáncer de cuello de útero durante y después de COVID-19.

Boletín del Proyecto Acelerador de la PF de la OMS Sep 2020

El proyecto FP Accelerator de la OMS sigue apoyando a los socios y ministerios de salud (MdS) para acelerar los servicios de planificación familiar (PF) de calidad y basados en los derechos dentro de los marcos más amplios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y el 13º Programa Mundial de Trabajo (PGT13) de la OMS.

Rediseñar la Secretaría de FP2020 exige replantearse el poder y las asociaciones

Trabajar como mujer negra en el desarrollo internacional es complicado. Trabajar en planificación familiar es aún más complicado, porque ¿qué hay más politizado que el sexo? ¿Y qué cuerpos han sido más politizados, sexualizados y traumatizados que los de las mujeres negras y morenas? No es de extrañar, pues, que estas mujeres hayan liderado el movimiento para replantear nuestra forma de entender la salud, la riqueza y el desarrollo y hayan rechazado las dinámicas de poder que nos trivializarían, deshumanizarían y aislarían. La transición de la Secretaría de FP2020 a la asociación más allá de 2020 requiere romper esos silos.

Llamamiento a la acción: Defiendan los derechos humanos de las mujeres embarazadas y sus familias en todo el mundo, incluida María.

Como organización mundial que representa a 143 asociaciones de matronas y aboga en nombre de más de un millón de matronas de todo el mundo, la Confederación Internacional de Matronas (ICM) hace un llamamiento a todos los gobiernos para que defiendan los derechos humanos de todas las mujeres y sus familias a unos cuidados de matronas respetuosos y de calidad.