banner

Noticias

arrow

Proporcionar anticonceptivos a los jóvenes durante una pandemia es una atención sanitaria esencial

mayo 19, 2020

En las noticias

Anterior

El coronavirus pone en peligro la planificación familiar

El coronavirus pone en peligro la planificación fa...

Siguiente

Inmunización en la época de COVID-19 y más allá

Inmunización en la época de COVID-19 y más allá

Fuente: Red JAMA

Temas:

Adolescentes y jóvenes

COVID-19 & Planificación familiar

Preparación y respuesta ante emergencias

Prestación de servicios y calidad

Seguridad de los anticonceptivos

«Las necesidades de atención a la salud reproductiva de adolescentes y adultos jóvenes no disminuyen durante las pandemias. Las necesidades de servicios de planificación familiar pueden aumentar debido a diversos cambios en el entorno en respuesta a la pandemia, incluida la cantidad de supervisión parental, la estructura diaria y las formas habituales de acceder a métodos anticonceptivos y preservativos. Los profesionales sanitarios que atienden a pacientes adolescentes y adultos jóvenes deben reconocer que la anticoncepción es una necesidad esencial y adoptar nuevos enfoques para proporcionar esta atención crucial.

 

En respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), el personal sanitario está explorando formas de garantizar la prestación de servicios sanitarios esenciales y minimizar los riesgos de exposición del personal y los pacientes, incluida la atención virtual. Afortunadamente, tanto las plataformas telefónicas como las de vídeo son muy adecuadas para prestar atención anticonceptiva. Aunque lo ideal sería un encuentro en persona, muchos servicios de salud reproductiva pueden prestarse virtualmente, como el asesoramiento sobre anticoncepción, el suministro y mantenimiento de anticonceptivos regulares y de emergencia, y el asesoramiento sobre reducción del riesgo sexual. Proponemos el siguiente enfoque para proporcionar anticonceptivos a los adolescentes durante COVID-19 que aprovecha la atención virtual y minimiza la necesidad de visitas en persona. Este enfoque puede ser utilizado por muchos profesionales sanitarios y en entornos presenciales y de telesalud…»

Seguir leyendo
close