Evaluación del uso, la utilidad y la aplicación de las prácticas de alto impacto en los resúmenes de planificación familiar y las guías de planificación estratégica
March 17, 2025
En el ámbito de la salud mundial, sigue siendo fundamental superar las barreras y los retos que impiden salvar la distancia entre la investigación y la práctica en la mayoría de las áreas sanitarias. Los resúmenes de Prácticas de Alto Impacto (PIA) y las guías de planificación estratégica pretenden colmar la laguna de conocimientos en planificación familiar (PF) facilitando la utilización de la investigación y el intercambio de conocimientos y proporcionando también un resumen de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia de los expertos. El propósito de este estudio cualitativo era evaluar el uso, la utilidad y la aplicación de estos 2 productos de conocimiento desarrollados por la Asociación HIP para los responsables de la toma de decisiones y los ejecutores en los países de ingresos bajos y medios (PIBM).
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Los resúmenes sobre Prácticas de Alto Impacto (PIA) y las guías de planificación estratégica pueden ayudar a difundir los conocimientos entre un amplio público no académico, apoyar los esfuerzos de promoción y reforzar los programas de planificación familiar (PF).
Las entrevistas con los profesionales de la PF revelaron la necesidad de mejorar el uso local de los resúmenes y las guías de planificación estratégica de la HIP, adaptar o desarrollar formatos y productos adicionales para diferentes audiencias, y facilitar el acceso a los recursos para apoyar la aplicación de la HIP.
IMPLICACIONES CLAVE
Los creadores de productos del conocimiento destinados a un público no académico, como responsables de la toma de decisiones y ejecutores de programas, deben tener en cuenta la importancia de utilizar un lenguaje sencillo y claro y garantizar el control de calidad de cualquier material traducido.
Solicitar la opinión de los principales destinatarios de los productos del conocimiento es fundamental para garantizar que dichos productos aborden las carencias y necesidades existentes, haciendo así un uso eficiente de los recursos.